Miércoles, 15 de abril. Lengua y Matemáticas

Buenos días, chicos.

En el área de LENGUA comenzamos a estudiar las palabras compuestas.
Estas palabras se forman uniendo dos palabras que ya existen y formando una nueva (como por ejemplo, pelo y rojo, pelirrojo). No las confundáis con las palabras derivadas, que se formaban añadiendo sufijos o prefijos a una única palabra.

Para trabajarlas, vamos a leer la página 145 del libro, y posteriormente realizaremos las actividades 1, 2 y 3 de la misma página. 

En el área de MATEMÁTICAS vamos a comenzar a interpretar las escalas de los mapas. Explico este nuevo concepto en el siguiente vídeo.

Vídeo escalas


A continuación, realizad las actividades 1 y 3 de la página 110


Cualquier duda que os pueda surgir, no dudéis en comunicárnosla para que os podamos ayudar.


Un saludo,
Bea y Cristina

Comentarios

  1. Buenos días Bea:
    ¿En el ejercicio 3 de lengua copiamos el texto?
    Un saludo
    Lucía Peláez 5ºC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace falta, Lucía. Únicamente escribid las palabras compuestas que encontréis y las palabras con las que se forman.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Hola Cristina soy Hector Galindo ¿Me podrias explicar el numero 3 de la pagina 110 de mates?

    ResponderEliminar
  3. Hola Cristina;
    En el ejercicio 1 de lengua ¿hay que relacionar una palabra de un grupo con otra palabra del otro grupo o hay que relacionar las palabras de un mismo grupo?
    Espero tu respuesta!!!
    Jimena 5ºB

    ResponderEliminar
  4. Hola bea
    No entiendo el ej 1 de la pag 110
    Espero respuesta
    Carla rite 5D

    ResponderEliminar
  5. Hola Cristina soy Roberto yo igual que Hector yo tampoco lo entiendo el numero 3 de la pagina 110 de mates.
    un saludo

    ResponderEliminar
  6. Hola Bea, vas a dar los resultados de las pruebas de mate y lengua? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes,
      Si, me estoy organizando todos los correos electrónicos y cuando los tenga os enviaré un email a cada uno con las notas de los kahoots.

      Un saludo

      Eliminar
  7. Hola Cristina soy Jimena 5ºB y te quería decir que no entiendo la escala gráfica y numérica. ¿Me lo podrías explicar?
    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes, chicos.
    Os voy a explicar la primera letra de cada uno de los ejercicios, para que lo comprendáis y hagáis el resto.
    En el ejercicio 1 se trabaja con escalas gráficas. Cada trocito de la escala equivale a un centímetro en el mapa. Cada centímetro en el mapa son 50 m en la realidad (que es lo que señala la escala). Es decir, un centímetro en el mapa son 50 metros en la realidad, o bien 5000 cm (que es lo mismo que 50 m, si lo pasamos a esa unidad).
    En el ejercicio 3 a) dice que tengo que dibujar una escala numérica y gráfica para representar que 1cm en el mapa son 5 metros en la realidad. Para hacer la escala numérica tengo que tener presente que siempre se escribe en centímetros, y sería así 1 (cm que mido en el mapa): 500 (ya que son 5 metros en la realidad, pero tengo que pasarlo a centímetros). Por lo tanto, la escala numérica quedaría así 1:500.
    Por otro lado, en la escala gráfica si que puedo dejar en metros la medida de la realidad. Dibujo una escala gráfica y pongo en la primera porción 5 m, en la segunda 10 m, etc. (Fijaos en los ejemplos del ejercicio 1).

    Espero haberos ayudado,
    Beatriz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo subir y entregar un vídeo en TEAMS

Wednesday, 22nd April. HAPPY EARTH DAY!!!

Miércoles, 17 de junio . Correcciones del 15 y 16 de junio (Lengua y matemáticas)